PROYECTO “CAYETANO EN TU INICIAL: FORMANDO HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR EL SOBREPESO Y OBESIDAD”

Imagen2

En el marco del proyecto de Responsabilidad Social “Cayetano en tu Inicial” financiado por el Fondo Universitario de Responsabilidad Social de nuestra universidad. Damos a conocer información del trabajo que se viene desarrollando en las Instituciones Iniciales Educativas del cono norte.

Uno de los últimos informes de UNICEF respecto al estado nutricional de los niños, indicó que es la primera vez que el número de niños obesos superan a los que tienen bajo peso, esto quiere decir que la cifra de niños con obesidad se ha triplicado respecto al año 2000. El informe indica que actualmente, los niños con obesidad alcanzan el 9,4%, mientras que los niños con bajo peso ha descendido al 9,2%” (ONU, 2025). El sobrepeso y obesidad esta relacionado con enfermedades crónicas que afectan la salud y calidad de vida de quienes la padecen, por lo cual, la UPCH viene desarrollando el proyecto “Cayetano en tu Inicial” cuyo objetivo principal es reducir la prevalencia de sobrepeso y obesidad en 7 Instituciones Educativas de Nivel Inicial (IEI) de San Martin de Porres.

Una de estas, es la IEI N° 0360 – Virgen del Carmen, ubicada en la Urb. Condevilla, que con más de 40 años alberga a 169 niños y niñas con alta prevalencia de sobrepeso y obesidad. Su participación inicia este 2025 convencidas de la importancia de abordar la problemática del sobrepeso y obesidad en los niños de nivel inicial. Nos indica la profesora María Julia Julca Ventura, directora de la IEI  “… hay muchos niños y niñas menores de 6 años que presentan esta situación, porque se ha observado que cuando realizan actividades fisicas se cansan muy pronto, tosen, les falta aire. Es necesario que los padres de familia empiecen a tomar conciencia…

La IEI N° 0360, viene participando activamente en los dos turnos que atiende, con sus 9 docentes y personal de apoyo mostrando compromiso con la salud y bienestar de sus estudiantes. La directora indica que su participación en el proyecto Cayetano en tu inicial “…ha sido muy positivo, ya que la mayoría de los estudiantes están aprendiendo a usar el plato saludable, así como hacer ejercicios como parte de su rutina diaria, reconociendo el valor nutritivo de los alimentos vegetales, las proteínas y carbohidratos que necesita los niños en la porción necesaria …”, asimismo, manifiesta que se ha dado un aprendizaje conjunto “… ha permitido aprender junto a sus niños, como en los biohuertos…

Imagen3
Imagen4
Imagen5

Finalmente, nos indica que su participación en el proyecto Cayetano en tu Inicial viene generando cambios positivos en los niños  “Si hay cambios positivos, porque las niñas y niños colocan en su plato saludable porciones más pequeñas de alimentos y van aumentando si lo desean, traen al aula verduras frescas como el pepino, lechuga como el brócoli y la zanahoria, consumen huevo y pollo sancochado y en menos cantidades carbohidratos…” nos comenta que la estrategia del salad bar ha permitido diversificar el número de verduras que ahora comen, y que la puesta en práctica de los ejercicios físicos planificados y dirigidos ha vuelto la actividad física habitual a un movimiento “consciente”.